Licenciada en Musicoterapia

Raquel Gómez

Lic. en Musicoterapia
Especialización en NeuroMusicoterapia
Docente de Música

Licenciada en Musicoterapia, docente de música en educación especial y docente universitaria. Se ha desempeñado y especializado en psiquiatría en el ámbito hospitalario (Hospital Nacional Dr. Braulio Moyano).

Incursiona más tarde en la educación especial:discapacidad mental, patologías neuromotoras y trastornos del espectro autista. Actualmente aborda la ceguera y la baja visión tanto en el área clínica como educativa. Trabaja en consultorio particular (niños y adultos) abordando problemáticas neurológicas, sensoriales y del neurodesarrollo.Ha realizado el curso anual de perfeccionamiento de Musicoterapia y Neurología de la Universidad Favaloro y ha obtenido luego la certificación internacional como Neuromusicoterapeuta  (International NeurologicMusicTherapy Training Institute) otorgada por The Robert F. UnkeferAcademyforNeurologicMusicTherapy, respaldada por la Federación Mundial de Rehabilitación Neurológica (WFNT) y por la Sociedad Internacional de Neuromusicología Clínica (CNM). A su vez ha realizado la carrera de Facilitadora del Psiconeuroaprendizaje otorgada por la Universidad de Quilmes, Facultad de Psicología Social.

Participa en congresos internacionales, seminarios y encuentros de musicoterapia y educación artística. Comienza su formación musical en piano en 1980. A partir de 1989 se perfecciona en música popular: folklore y tango. En el 2001 continúa con la formación clásica en piano y comienza también su formación vocal. En 2009 continúa sus estudios de armonía e improvisación. En 2013 inicia su formación en violín. Ha formado el coro de adultos “ Achalay “ de la escuela especial Nº 504 (ciegos y disminuidos visuales) de San Martín, provincia de Buenos Aires, realizando muestras en diversos organismos educativos y culturales como la UNSam, Teatro Plaza, entre otros. Actualmente, en la misma institución, lleva adelante el proyecto “La música como agente de inclusión” convocando adolescentes con ceguera y baja visión y conformando un grupo de ensamble instrumental y vocal — “En SolFa”—, que recorre instituciones de la comunidad con el objeto de expresar y cristalizar en experiencias musicales la posibilidad real de la inclusión.

Es miembro fundante de Red Musicante y co autora del libro “Musicoterapia en ceguera adquirida.La Intervención Vocal Grupal”.