Musicoterapia en ceguera adquirida.
La Intervención Vocal Grupal
Ediciones Musicante

Buenos Aires 2008

En la experiencia clínica con sujetos que han perdido la visión durante la adultez, advertimos que la alteración del procesamiento sensorial es producto de la conjunción entre la pérdida funcional del sentido de la vista y los estados anímicos que tienen lugar a partir de la aparición de la ceguera. Esta conjunción provoca distorsiones en la percepción y en la objetivación del espacio, del esquema y de la imagen corporal. Al mismo tiempo —mientras el sujeto transita esta crisis incidental hacia un estado de aceptación de la pérdida— encontramos un denominador común en todos nuestros pacientes: el aislamiento, evidenciado en índices de alteración observables tanto en el comportamiento corporal como vocal y social.

La Intervención Vocal Grupal funciona en este caso particular como dispositivo terapéutico sistematizado que aborda a la persona como ser bio-psico-social-espiritual, estimulando y desarrollando cada uno de esos aspectos con el fin de tender o alcanzar el equilibrio. Desde lo neurobiológico, pone en marcha experiencias de integración vestibular, propioceptiva, táctil, auditiva y visual (proyección de imágenes mentales) que activan y desarrollan modos alternativos de procesar la información e integrarla para obtener respuestas que se ajusten y adapten a la nueva realidad. Desde lo psicosocial, reactualiza el proceso y el recorrido de la construcción Voz – Palabra y reelabora los vínculos por los cuales atraviesa el Yo para constituirse como tal, estrategias fundamentales para erradicar las conductas de aislamiento de nuestros pacientes.

El libro describe hacia el final un caso clínico grupal, a través del cual se desarrolla y describe paso a paso la Intervención Vocal Grupal, brindando así a los musicoterapeutas estrategias de trabajo para facilitar la reconstrucción de los sujetos en tanto unidad y la posibilidad de reinsertarse en la sociedad.

Equipo Red Musicante