faqs

La musicoterapia es una disciplina clínica y terapéutica que utiliza la música y sus elementos con el fin de generar procesos tendientes a lograr el equilibrio y el bienestar integral de la persona.
Solamente un musicoterapeuta calificado y formado a nivel universitario puede brindar sesiones de musicoterapia, diseñar y aplicar tratamientos acordes a las necesidades de cada paciente.
En la clínica se trabaja partiendo de los potenciales y fortalezas del paciente para generar procesos terapéuticos y de rehabilitación no invasivos, habilitando así la posibilidad de “hacer”, “desarrollar” y “reconstruir” en pos de una vida más activa y satisfactoria.

La musicoterapia está indicada para diferente tipo de necesidades y para todas las edades. No es condición saber música.
Se aplica en diferentes áreas:

  • Prevención y Promoción de la salud
  • Atención temprana del desarrollo
  • Asistencia Clínica – Terapéutica
  • Neurorehabilitación

Se trabaja en forma individual y/o grupal. Las sesiones pueden durar de 45 minutos a una hora. Si la modalidad es de taller también pueden ser encuentros grupales de 90 minutos de duración.
El musicoterapeuta puede trabajar solo o integrando equipos interdisciplinarios.
Los musicoterapeutas desempeñan  su actividad en consultorios privados, instituciones hospitalarias, centros de salud, escuelas, etc.

La musicoterapia y la educación musical tienen en común su herramienta de trabajo: la música. Sin embargo ambas tienen fines diferentes: la educación musical persigue la excelencia académica, el resultado final y destaca el valor estético de la música. Es un proceso cerrado e instructivo.
La musicoterapia, en cambio, utiliza la música como un medio para producir cambios, es decir, pone el acento en el proceso de hacer música: la música cobra valor terapéutico dentro de un proceso abierto, semi-estructurado, interactivo y evolutivo.